Descripción
Ácido Peracético 6%
Descripción del Producto
El Ácido Peracético 6% es un compuesto químico orgánico, también conocido como peróxido de ácido acético, que se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de la salud como desinfectante y agente antimicrobiano. Este producto se presenta como un líquido claro y amarillo pálido, altamente eficaz para la eliminación de bacterias, virus y hongos, lo que lo convierte en un ingrediente clave en procesos de limpieza y desinfección.
Publico
El Ácido Peracético 6% es un desinfectante y agente antimicrobiano altamente eficaz, ideal para diversas aplicaciones en la industria alimentaria, de salud y farmacéutica. Su capacidad para eliminar bacterias, virus y hongos lo convierte en una opción excelente para la desinfección de superficies y equipos en plantas de procesamiento de alimentos, así como en la conservación de frutas, verduras y productos cárnicos. También se utiliza en el tratamiento de agua potable y en entornos clínicos para asegurar altos estándares de higiene. Su fácil solubilidad en agua y su perfil de seguridad lo hacen un producto versátil y confiable para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública.
Propiedades Físico-Químicas
– Fórmula Química: C₂H₄O₃
– Concentración: 6% de ácido peracético en solución.
– Estado Físico: Líquido claro, con un ligero color amarillento.
– Solubilidad: Totalmente soluble en agua, lo que permite una fácil aplicación en diversas formulaciones.
-PH: Generalmente presenta un pH ácido, entre 2.5 y 3.5, lo que contribuye a su eficacia antimicrobiana.
-Estabilidad: La solución es estable bajo condiciones de almacenamiento adecuadas, aunque se debe evitar la exposición prolongada a temperaturas elevadas y luz directa.
Usos y Aplicaciones
El Ácido Peracético 6% tiene múltiples aplicaciones en diversas industrias, destacándose en las siguientes áreas:
-Desinfectante Alimentario: Utilizado en la desinfección de superficies y equipos en plantas de procesamiento de alimentos, garantizando un entorno seguro y libre de contaminantes.
-Conservante Natural: Se aplica en la conservación de frutas, verduras y productos cárnicos, extendiendo su vida útil al prevenir el crecimiento de microorganismos.
-Tratamiento de Agua: Empleado en sistemas de tratamiento de agua potable y aguas residuales, el ácido peracético es efectivo en la eliminación de patógenos y mejora la calidad del agua.
-Gastronomía Molecular: En la cocina moderna, se utiliza para la pasteurización y desinfección de ingredientes, asegurando la seguridad alimentaria sin comprometer la calidad.
-Industrias de Salud y Farmacéutica: Su uso se extiende a la desinfección de equipos médicos y superficies en entornos clínicos, garantizando altos estándares de higiene.
Beneficios
-Eficacia: Su acción rápida y potente contra una amplia gama de microorganismos lo convierte en una opción preferida para la desinfección.
– Versatilidad: Apto para diversas aplicaciones, desde el procesamiento de alimentos hasta la industria farmacéutica, lo que maximiza su utilidad.}
-Bajo Residuo: Se descompone en productos no tóxicos, como ácido acético y oxígeno, lo que minimiza el impacto ambiental.
Características Técnicas del Ácido Peracético 6%
– Concentración: 6% de ácido peracético, garantizando la eficacia antimicrobiana.
– Estado Físico: Líquido claro y amarillo pálido, libre de impurezas visibles.
– Solubilidad: Totalmente soluble en agua, lo que facilita su aplicación.
– PH: Ácido, entre 2.5 y 3.5, contribuyendo a su actividad antimicrobiana.
Dosificación del Ácido Peracético 6%
La dosificación del Ácido Peracético puede variar según la aplicación, pero generalmente se recomienda:
– Desinfección de Superficies: 100-200 ppm (partes por millón), aplicando la solución directamente sobre la superficie a desinfectar.
– Conservación de Alimentos: 50-150 ppm, dependiendo del tipo de producto y del tiempo de contacto necesario.
– Tratamiento de Agua: 0.5-5 mg/L, ajustando según la calidad del agua y los requisitos específicos del tratamiento, es importante realizar pruebas iniciales para determinar la concentración óptima según la aplicación y ajustar la dosificación en función de las características específicas de cada situación y de las regulaciones pertinentes.