Descripción
TYLOSA
Descripción del Producto
Tylosa es un aditivo alimentario derivado de la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), un polímero natural ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Este compuesto se presenta como un polvo blanco o ligeramente amarillento, altamente soluble en agua fría. Tylosa se destaca por su capacidad para mejorar la textura, estabilidad y calidad de diversos productos alimenticios, convirtiéndolo en un ingrediente esencial en formulaciones modernas.
Propiedades Físico-Químicas
– Fórmula Química: (C₇H₁₄O₁₈)n
– Masa Molar: Varía según la especificación del producto, típicamente en el rango de 10,000 a 100,000 g/mol.
– Estado Físico: Polvo blanco o ligeramente amarillento, libre de impurezas visibles.
– Solubilidad: Muy soluble en agua fría, formando soluciones viscosas que permiten un control preciso de la textura en productos finales.
– Viscosidad: Las soluciones de Tylosa pueden exhibir una viscosidad que varía de 200 a 4,000 mPa·s, dependiendo de la concentración y la temperatura. Esto permite su uso en una amplia gama de formulaciones, desde productos líquidos hasta pastas más densas.
Usos y Aplicaciones
Tylosa tiene múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, destacándose en las siguientes áreas:
– Agente Espesante: Se utiliza para aumentar la viscosidad de salsas, aderezos, sopas y productos lácteos. Su capacidad para formar geles estabilizados contribuye a una textura suave y agradable al paladar.
-Estabilizante: En emulsiones como cremas, mayones y aderezos, Tylosa previene la separación de fases y mejora la estabilidad a largo plazo, asegurando una experiencia de consumo homogénea.
– Emulsificante: Facilita la combinación de ingredientes que no se mezclan naturalmente, como aceites y agua. Esto es crucial en productos como helados y postres, donde se busca una textura cremosa y uniforme.
-Gastronomía Molecular: En la cocina moderna, Tylosa se utiliza para crear espumas, geles y esferificaciones, permitiendo a los chefs explorar nuevas texturas y presentaciones innovadoras. Su versatilidad en aplicaciones culinarias destaca su importancia en la alta cocina.
– Aditivo en Productos de Panadería: Mejora la retención de humedad y la textura de productos horneados, contribuyendo a una mayor frescura y prolongando la vida útil del pan y otros productos.
Beneficios
-Versatilidad: Tylosa es adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde productos líquidos hasta formulaciones más complejas, lo que lo convierte en un ingrediente clave en la innovación alimentaria.
-Seguridad: Tylosa es generalmente reconocido como seguro (GRAS) por las autoridades alimentarias, lo que garantiza su idoneidad para el consumo humano. Su uso está respaldado por numerosos estudios que avalan su perfil de seguridad.
-Facilidad de Uso: Su alta solubilidad y capacidad de control de viscosidad permiten una incorporación sencilla en procesos de producción, minimizando la necesidad de equipos complicados.
-Sostenibilidad: Tylosa se deriva de fuentes naturales, lo que lo convierte en una opción sostenible para formulaciones alimentarias que buscan alinearse con las tendencias actuales de consumo responsable.
Características Técnicas del Tylosa
Tylosa, un aditivo alimentario basado en hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), se presenta como un polvo blanco o ligeramente amarillento y es altamente soluble en agua fría. Su viscosidad varía entre 200 y 4,000 mPa·s, adaptándose a diversas aplicaciones. Las soluciones de Tylosa tienen un pH neutro y son estables hasta 100 °C, lo que permite su uso en cocción. Es compatible con varios ingredientes, incluidos ácidos y sales, y su grado de metilación puede ajustarse para personalizar su solubilidad y viscosidad según las necesidades específicas de formulación.
Dosificación del Tylosa: La dosificación de Tylosa puede variar según la aplicación y el efecto deseado, pero generalmente se recomienda:
- Agente Espesante:5% a 3.0% del peso total de la formulación. La concentración específica dependerá de la viscosidad deseada.
- Estabilizante/Emulsificante:5% a 2.0%, ajustando según la estabilidad y la textura requeridas.
- Gastronomía Molecular: Para espumas y geles, la dosificación puede oscilar entre 1.0% y 3.0%, dependiendo de la técnica específica utilizada.
Es importante realizar pruebas iniciales para determinar la concentración óptima según la formulación y el producto final deseado. Se recomienda ajustar la dosificación en función de las características específicas de cada aplicación y de las preferencias del consumidor.
Metilhidroxietilcelulosa soluble en agua fria e insoluble en agua caliente o disolventes orgánicos. Sus soluciones acuosas tienen pH neutro y por esto se utiliza ya sea como agente condensante de emulsiones que como adhesivo en la restauración de papel, de documentos fotográficos y en el encolado de tejidos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.